Entrevistas

BORJA GIL APARISI

Cuéntanos Borja, ¿qué estás estudiando?

ADE.

¿Has notado mucho la transición de bachillerato a la universidad? ¿Ya has sufrido alguna novatada?

Sí, en la universidad no se hace nada comparado con el colegio. Las novatadas, a mi entender, sólo se hacen en los colegios mayores.

¿Cuántos años llevas jugando a fútbol?

Empecé a jugar al fútbol a los seis años, en el Serranos. Desde entonces nunca he dejado de jugar.

Resulta extraño que, después de tantos años en el Serranos, decidieras fichar por el ADT esta temporada. ¿A qué se debió este cambio?

A que el Serranos ha perdido los valores de humildad que le caracterizaban y mi relación con mis compañeros y, sobre todo, con mi entrenador, no era idónea. No había unión dentro del vestuario. Cabe añadir, que David fue decisivo también en el cambio.

¿Qué crees que le ha sucedido al equipo? Hace un par de jornadas ocupabámos la tercera plaza y ahora vamos duodécimos…

Pienso que el juego colectivo del equipo logrado en las tres victorias consecutivas, se ha echado a perder y, como la liga está muy igualada, a poco que te despistes te desenfilas en la tabla.

¿Cómo te describirías a ti mismo como jugador?

Pues me describiría como un jugador muy luchador y ordenado tácticamente. Pienso que mi mayor defecto es que me falta confianza en mí mismo. 

¿Recuerdas algún partido en el que te dijeras: “me sale todo, me estoy luciendo”? ¿Existe algo más satisfactorio que ese sentimiento de complacencia?

Recuerdo un partido importante contra el Alboraya en el que marqué un gol decisivo en los últimos minutos, con uno menos en el campo. Me salió un gran partido y, además, anoté un gol muy importante. (https://www.youtube.com/watch?v=--aTKPtzAmM)

Creo que es la mejor sensación que puede sentir un jugador de fútbol, ya que te proporciona la confianza necesaria para hacer más buenos partidos.

Mucha gente se extraña al ver que jovénes de 18 años como tú puedan estar tan comprometidos con su equipo, cuando tienen una vida social ajetreada, mucho que estudiar y, además, pagan dinero por jugar en un club. ¿Qué es lo que te empuja a no perderte ni un entrene, a dedicar, como mínimo, diez horas semanales al fútbol?

A mí es que me encanta el fútbol. De hecho, no concibo una vida sin fútbol. Además, es muy sano, tanto física como socialmente.

¿Qué es para ti el fútbol? ¿Por qué crees que es un deporte tan especial e imprescindible para quienes nos gusta?

Para mí el fútbol es una forma de olvidarme de todos mis problemas cotidianos, ya que requiere de tanta concentración que consigue que no pienses en otras cosas. Y también pienso que el fútbol es un deporte muy positivo, puesto que te permite relacionarte con gente de tu edad, que no son simples compañeros, sino que se convierten en amigos. En gente por la que verdaderamente te preocupas.

¿Qué equipo de fútbol profesional representa mejor el modelo futbolístico más atractivo para ti?

La actual selección española, ya que han ganado títulos tan importantes como dos Eurocopas y un Mundial, realizando, para mi gusto, el fútbol más atractivo de la historia.

¿Qué jugador es tu referencia futbolística?

Xavi Hernández porque es inteligente tanto fuera como dentro del campo y, además, es el que hace jugar a los equipos.

Para terminar, ¿crees que el equipo retomará la senda de los buenos resultados?

Confío en que sí, porque creo que a partir de ahora vamos a jugar con menos presión. Nos hemos dado cuenta de cuál es nuestra liga y, por tanto, no nos sentimos ahogados por las expectativas.

Con una palabra, describe qué te suscitan cada uno de estos nombres:

 

     
 Busquets         Sobrevalorado
Mourinho Especial
Tito  Sencillo
Messi Crack
Cristiano Segundón
Iniesta Mágico
Casillas SANTO
Justo Ruiz Justo Bonachón
Héctor Fernández Héctor Sincero